Started July 19, 2016
0
0
- Programación de la visita: Se acuerda una fecha y hora para la inspección.
- Preparación del equipo: Los técnicos preparan las herramientas necesarias (linterna, lupa, cámaras, trampas para plagas, equipo de protección personal, etc.).
2. Entrevista Inicial
- Cuestionario al cliente: Al llegar a la vivienda, los técnicos realizan una breve entrevista con el cliente para obtener detalles sobre las observaciones, historial de plagas, y áreas donde se han notado actividades sospechosas.
- Revisión de documentación previa: Si el cliente tiene registros de tratamientos anteriores o informes de plagas, los técnicos los revisan.
3. Inspección Exterior
A. Perímetro de la Vivienda
- Examen de entradas potenciales: Los técnicos inspeccionan puertas, ventanas, y cualquier otra abertura que pueda permitir la entrada de plagas.
- Evaluación de la vegetación: Se revisan plantas y árboles cercanos a la vivienda.
- Inspección de desechos y áreas húmedas: Se verifica la presencia de basura mal almacenada, acumulaciones de agua y áreas con humedad excesiva.
B. Alrededores y Estructuras Externas
- Almacenamientos y cobertizos: Revisión de lugares donde se almacenan objetos que podrían servir de refugio.
- Madera y otros materiales: Inspección de pilas de madera o materiales que pueden ser hogar de plagas como termitas.
4. Inspección Interior
A. Áreas Comunes (Cocina, Baños, Salas)
- Cocina y despensa: Revisión de alimentos almacenados, detrás de electrodomésticos, y dentro de armarios en busca de signos de plagas.
- Baños: Inspección de tuberías, drenajes y gabinetes.
- Salas y áreas comunes: Revisión de muebles, zócalos y esquinas.
B. Dormitorios
- Camas y muebles: Inspección de colchones, almohadas, y muebles tapizados.
- Armarios y almacenamiento: Revisión de ropa y artículos almacenados.
C. Áticos y Sótanos
- Estructuras y almacenamiento: Inspección de cajas, madera, y cualquier señal de nidos o excrementos.
- Condiciones ambientales: Evaluación de humedad y ventilación.
5. Identificación de Plagas
- Recolección de muestras: Si es necesario, se recolectan muestras de excrementos, restos de insectos, o daños estructurales.
- Análisis in situ: Utilización de herramientas como lupas y linternas para identificar plagas.
- Consulta con expertos: En casos complejos, se pueden enviar muestras a laboratorios o consultar con expertos entomólogos.
6. Informe de Inspección
- Documentación: Los técnicos toman fotos, notas y elaboran un informe detallado sobre las observaciones.
- Identificación de plagas: Se especifica el tipo de plaga identificada y las evidencias encontradas.
- Recomendaciones: El informe incluye recomendaciones para el control y eliminación de la plaga, así como medidas preventivas para el futuro.
7. Acciones Inmediatas y Plan de Tratamiento
- Acciones inmediatas: En casos de infestación severa, se pueden aplicar tratamientos inmediatos o instalar trampas.
- Plan de tratamiento: Se elabora un plan detallado de fumigación y control, incluyendo fechas y métodos de aplicación.
- Educación del cliente: Se informa al cliente sobre los pasos a seguir, medidas de seguridad y acciones preventivas.
8. Seguimiento y Prevención
- Visitas de seguimiento: Programación de visitas adicionales para verificar la efectividad del tratamiento.
- Consejos de prevención: Sugerencias para mantener la vivienda libre de plagas en el futuro, como sellado de grietas, mejoras en el almacenamiento de alimentos, y control de la humedad.